Registro argentino de sarcomas de partes blandas del adulto

Análisis retrospectivo de los datos obtenidos durante dos años en una institución pública y tres instituciones privadas

Autores/as

  • Asociación Argentina de Oncología Clínica

DOI:

https://doi.org/10.56969/oc.v22i2.69

Palabras clave:

registro, argentino, sarcoma, partes blandas, estadificación, histología, registry, Argentinian, soft tissue, staging, histology

Resumen

Se trata de un análisis retrospectivo de los datos obtenidos durante dos años en una institución pública y tres privadas.

Los sarcomas de partes blandas constituyen un grupo infrecuente y heterogéneo de tumores. Los registros de esta enfermedad son excepcionales y, en nuestro medio, solamente contamos con datos de instituciones y en general de carácter retrospectivo.

El objetivo del estudio fue evaluar en forma multicéntrica las características de los pacientes con diagnóstico histológico de sarcomas de partes blandas en centros de la República Argentina.

Fueron evaluadas 458 historias clínicas de cuatro centros especializados en sarcomas en el período 2012-2013. Se analizaron características demográficas de los pacientes así como variables histológicas y clínicas, y se utilizó estadística descriptiva.

La distribución de la enfermedad fue mayor en el sexo femenino y la mediana de edad fue de 51 años. Más del 40% se localizó en extremidades y la estadificación evidenció predominio de estadio III. La histología más frecuente fue la de sarcoma pleomórfico y no especificados (NOS), seguido por el leiomiosarcoma. Alrededor del 20% de los casos se presentaron con enfermedad metastásica al diagnóstico. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las características analizadas de los pacientes de hospitales públicos y centros privados.

El presente análisis constituye la primera iniciativa de una evaluación cooperativa de los pacientes con sarcomas de partes blandas de Argentina. A pesar del carácter retrospectivo, consideramos estos datos científicamente valiosos y permitirán construir un modelo de evaluación local tanto diagnóstico como de eficacia de los tratamientos realizados.

Citas

Fletcher CDM, Bridge JA, Hogendoorn P, Mertens F. WHO Classification of Tumors of Soft Tissue and Bone, 4th ed. Lyon, France: IARC Press, 2013, 468 pp.

Siegel RL, Miller KD, Jemal A. Cancer Statistics 2017. CA Cancer J Clin 2017; 67:7-30. DOI: https://doi.org/10.3322/caac.21387

Billingsley KG, Lewis JJ, Leung DH, Casper ES, Woodruff JM, Brennan MF. Multifactorial analysis of the survival of patients with distant metastasis arising from primary extremity sarcoma. Cancer 1999; 85:389-95. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0142(19990115)85:2<389::AID-CNCR17>3.0.CO;2-J

Sinha S, Peach AH. Diagnoses and management of soft tissue sarcoma. BMJ 2010; 341:c7170. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.c7170

Banghu AA, Beard JA, Grimer RJ. Should soft tissue sarcomas be treated at a specialist centre? Sarcoma 2004; 8:1-6. DOI: https://doi.org/10.1080/13577140410001679185

Esmo/European. Sarcoma Network Working Group. Soft tissue and visceral sarcomas. ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnoses, treatment and follow up. Ann Oncol 2014; 25 Suppl 3: iii102. DOI: https://doi.org/10.1093/annonc/mdu254

Descargas

Publicado

15-08-2017

Cómo citar

Asociación Argentina de Oncología Clínica. (2017). Registro argentino de sarcomas de partes blandas del adulto: Análisis retrospectivo de los datos obtenidos durante dos años en una institución pública y tres instituciones privadas. Oncología Clínica, 22(2). https://doi.org/10.56969/oc.v22i2.69

Artículos más leídos del mismo autor/a