Situación actual de la quimioterapia intravenosa en Argentina

Encuesta de opinión a profesionales

Autores/as

  • Federico Dimase Servicio de Hematología, Hospital Militar Central, Buenos Aires
  • Guillermo Streich Hospital Militar Central, Buenos Aires
  • Daniel Martínez Centro de Apoyo Nutricional, Buenos Aires
  • José María Sanguinetti Centro de Apoyo Nutricional, Buenos Aires https://orcid.org/0000-0002-6043-7218

DOI:

https://doi.org/10.56969/oc.v27i1.2

Palabras clave:

quimioterapia, cáncer, accesibilidad, chemotherapy, cancer, accessibility

Resumen

El acceso al cuidado de la salud y la calidad y seguridad de los cuidados son elementos centrales en el manejo de la quimioterapia intravenosa. Estudio exploratorio, transversal y descriptivo, encuesta online de 16 preguntas a médicos oncólogos, hematólogos y farmacéuticos hospitalarios de Argentina entre diciembre de 2021 y febrero de 2022. Se evaluaron recursos humanos y técnicos, accesibilidad al tratamiento, innovaciones y dosificación. Doscientos cincuenta y nueve profesionales, 142 (54.8%) de sexo femenino, edad promedio 48.4 años (30-72 años). La mayoría médicos (n=244). El 67.56% (n=175) contaba con un área de mezclas exclusiva habilitada. La cantidad promedio de tratamientos era de 185.1 por mes (rango 0-1500). El 95.43% realizó infusiones en hospital de día (n=242); 208 (80.3%) consideraron que tiene recursos para manipular drogas tóxicas. El 49.03% (n=127) reconoció demoras en los tratamientos por falta de recursos. Un 18.14% (n=47) consideró que las demoras afectan la evolución de la enfermedad. La mayoría (n=147; 56.75%) utilizaría servicios de quimioterapia domiciliaria, un 9.27% (n=24) ya lo hace y 88 (33.98%) no lo recomendarían. La mayoría realizan redondeo de dosis para ajustarse a las presentaciones comerciales (n=135; 52.13%). El 77.6% acepta variaciones de ± 5% en citostáticos (n=201) pero el 57.9% (n=150) no aceptaría cambios de ± 10% en Ac. monoclonales. Ciento cuarenta y seis profesionales no habían escuchado nunca el término dose banding (56.37%). La quimioterapia intravenosa en Argentina cuenta con recursos adecuados pero insuficientes. Existen problemas en la accesibilidad al tratamiento. Es necesario un análisis integral para dar respuestas innovadoras que permitan asegurar la calidad, la seguridad y la optimización de los costos.

Citas

Union for International Cancer Control. Cómo enfrentar la creciente carga del cáncer en Argentina: Desafíos y oportunidades. En: https://www.uicc.org/sites/main/files/atoms/files/UICC_ ICCILA_Report_FA_Spanish.pdf; consultado enero 2022.

Sanguinetti JM, Martínez D, Dimase F, et al. Patient safety and satisfaction in home chemotherapy. Home Healthc Now 2021; 39:139-44. DOI: https://doi.org/10.1097/NHH.0000000000000958

Finch M, Masters N. Implications of parenteral chemotherapy dose standardisation in a tertiary oncology centre. J Oncol Pharm Practice 2019; 25:1687-91. DOI: https://doi.org/10.1177/1078155218812943

Archivos adicionales

Publicado

20-06-2022

Cómo citar

Dimase, F., Streich, G., Martínez, D., & Sanguinetti, J. M. (2022). Situación actual de la quimioterapia intravenosa en Argentina: Encuesta de opinión a profesionales. Oncología Clínica, 27(1). https://doi.org/10.56969/oc.v27i1.2

Número

Sección

Artículos Originales

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a