Factores de pronóstico y resultados a largo plazo de timomas tratados quirúrgicamente en una cohorte de pacientes argentinos

Autores/as

  • Ana Karina Patané Servicio de Cirugía Torácica, Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires https://orcid.org/0000-0001-5462-7691
  • Héctor Rivero Servicio de Cirugía Torácica, Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Moisés Rosenberg Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Adolfo Rosales Servicio de Cirugía Torácica, Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Mercedes Rayá Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Claudia Poleri Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Guillermo Menga Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Oscar Rojas Servicio de Cirugía Torácica, Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.56969/oc.v17i1.129

Palabras clave:

timomas, tratamiento quirúrgico, thymomas, surgical treatment

Resumen

Los timomas representan el tumor más frecuente del mediastino anterior. El objetivo del trabajo es presentar las características clínico patológicas de los timomas tratados quirúrgicamente desde enero de 1971 hasta diciembre del 2008 en el Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, e investigar los factores que afectan la supervivencia. De los 131 casos analizados, 11 fueron perdidos de seguimiento (6%); de los restantes 120, 26 se hallaban fallecidos al final del estudio (21.7%). Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, síntomas de miastenia gravis al momento del diagnóstico, estadificación de Masaoka (1994) del tumor original, clasificación histológica de la OMS (1999), radioterapia postoperatoria y evolución clínica de la miastenia gravis según la clasificación modificada de Osserman. Fueron analizados 66 hombres (54%) y 56 mujeres (46%), con una mediana de edad de 48 años (rango 13-78); 78 presentaban miastenia gravis al momento del diagnóstico (64%), y el 97% de ellos persistían sintomáticos luego del tratamiento quirúrgico. En el análisis univariado, la presencia de miastenia gravis al momento del diagnóstico (HR 0.527, IC 95% 0.243 - 1.141, p = 0.10), la evolución clínica de la enfermedad (HR 18.81, IC 95% 4.070 - 86.886, p = 0.000) y el estadio de Masaoka (HR 2.044, IC 95% 0.934 - 4.474, p = 0.074) se asociaron significativamente con la frecuencia de la muerte en pacientes con timoma. En el análisis multivariado, ese valor resultó ser casi 7 veces mayor en timomas invasores que en los estadios I y II (HR 7.272, IC 95% 2.19 - 24.11, p = 0.001), mientras que la radioterapia adyuvante disminuyó en un 79% este riesgo en nuestra población (HR 0.214 IC 95% 0.0648 - 0.7085, p = 0.12). Los timomas con estadios tempranos de Masaoka y el tratamiento postoperatorio adyuvante en lesiones avanzadas son factores independientes de buen pronóstico.

Citas

Kesler K, Wright C, Loehrer PJ Sr. Thymoma: current medical and surgical management. Semin Neurol 2004; 24: 63-73. DOI: https://doi.org/10.1055/s-2004-829588

Patané AK, Poleri C, Olmedo G, y otros. Tumores primarios de mediastino. Rev Arg Med Resp 2006; 1: 47-50.

Strollo DC, Rosado de Christenson ML, Jett JR. Primary mediastinal tumors. Part 1: tumors of the anterior mediastinum. Chest 1997; 112: 511-22. DOI: https://doi.org/10.1378/chest.112.2.511

Blumberg D, Port JL, Weksler B, et al. Thymoma: a multivariate analysis of factor predicting survival. Ann Thorac Surg 1995; 60: 908-13. DOI: https://doi.org/10.1016/0003-4975(95)00669-C

Rieker RJ, Muley T, Klein C, et al. An institutional study on thymomas and thymic carcinomas: experience in 77 patients. Thorac Cardiovasc Surg 2008; 56: 143-7. DOI: https://doi.org/10.1055/s-2007-989430

Detterbeck FC, Parson AM. Thymic tumors. Ann Thorac Surg 2004; 77: 1860-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.athoracsur.2003.10.001

Descargas

Publicado

15-03-2012

Cómo citar

Patané, A. K., Rivero, H., Rosenberg, M., Rosales, A., Rayá, M., Poleri, C., Menga, G., & Rojas, O. (2012). Factores de pronóstico y resultados a largo plazo de timomas tratados quirúrgicamente en una cohorte de pacientes argentinos. Oncología Clínica, 17(1). https://doi.org/10.56969/oc.v17i1.129

Número

Sección

Artículos Originales

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a